¿Qué tiene que saber, ser y tener un Product Owner para ser “ideal”?

Introducción
Existen varias interpretaciones para el rol “Product Owner” de Scrum, definido de forma oficial en la Guía de Scrum.
Este “Checklist latino” pretende ser una herramienta útil para que tanto Product Owner’s como Scrum Masters y personas del negocio puedan analizar en qué aspectos están suficientemente bien y en qué aspectos podrían mejorar, de forma tal de ser cada vez mejores en su oficio o rol. ¿Cuál es mi norte como Product Owner (PO)?
Existen variaciones del rol de PO en función de diversas circunstancias:
- Madurez del equipo en cuanto a su recorrido en agilidad (ver Shu-Ha-Ri).
- Tipo de producto (para clientes internos (IT), producto digital masivo (Ej. Trello))
- Segmento vertical: games, banking, empresa centrada en producto(s).
- Momento dentro del Ciclo de Vida del Producto (no es lo mismo antes de validar Product/Market fit que durante crecimiento, madurez o declive).
- La complejidad del producto (productos muy complejos pueden requerir de un equipo que cumpla el rol de PO en lugar de una persona).
Responsabilidades
- Comprensión: de la necesidad y el valor del negocio. Business skills.
- Tener el norte claro: descubrir, clarificar y comunicar la Visión.
- Construir, validar (con los interesados), comunicar y actualizar periódicamente el Roadmap (hoja de ruta, plan de entregas).
- Análisis de Información: saber identificar diferentes niveles o jerarquías de información, categorizar, dividir (hacer slicing), reunir, generalizar, especializar.
- Priorización – Decir que no.
- Tener foco en el Retorno de Inversión centrado en los objetivos de negocio.
- Dar ejemplos concretos que ilustren y permitan entender mejor.
- Irradiar información: saber llevar de una manera asertiva la información del negocio hacia el equipo. Todo el equipo debe tener claro el problema o visión del producto.
- Validación: es responsable de la validación del producto recibido.
- Indagar, preguntar acertadamente (preguntas abiertas o cerradas según corresponda en cada momento).
- Organizar y facilitar las reuniones de Refinamiento del Product Backlog, Planificación del Sprint y Revisión del Sprint.
- Asistir a la Retrospectiva del Sprint. Dependiendo de la madurez del equipo de desarrollo y del equipo de Scrum, a veces se recomienda realizar una Retrospectiva interna para el Equipo de Desarrollo para tratar temas más técnicos y de gestión propia del equipo y otra reunión de Retrospectiva en la cual participen todos: Scrum Master, Equipo de Desarrollo y Product Owner.
- Muy recomendado: Asistir a la Reunión Diaria.
- Obtener feedback y dar visibilidad del impacto al cliente en cada iteración.
- Mantener el Backlog actualizado (refinamiento adecuado, priorizado).
- Fomentar la sinergia entre el Scrum Master y el Equipo de Desarrollo, en pro del crecimiento en conjunto del Equipo de Scrum.
- Si corresponde, coordinarse con los demás Product Owners de un producto o negocio.
- Prestar atención y foco a que las decisiones de diseño (UX – user experience) se hagan en acuerdo con diseño de la arquitectura.
- Constante presencia y colaboración con el equipo de desarrollo. Si es posible, que trabajen físicamente juntos.
- Colaborar en la evolución de la madurez del equipo (ver Tuckman-Lencioni).
Habilidades
- Pasión por el problema que estamos queriendo resolver y el descubrimiento del producto ajustado para resolverlo.
- Capacidad de escucha.
- Negociación.
- Ser un líder y referencia dentro de la organización sobre la visión y el rumbo del producto.
- Comunicación efectiva y eficiente.
- Conocer el contexto de negocio (competencia, tendencias).
- Empatía con los clientes, el equipo, el scrum master, los interesados, el negocio.
- Motivar a que todos los involucrados estén emocionados por construir el producto.
- Interactuar con toda la comunidad que debe estar presente a la hora de definir detalles y cuestiones macro del producto en construcción. Ejemplos: Product Management, Estrategia, Marketing/ventas.
- Manejo excelente de su tiempo.
- Facilitación. Para situaciones en las cuales se requiere que un grupo de personas se pongan de acuerdo o lleguen a una definición de prioridades o un detalle de características.
- Buen relacionamiento. Mucho más importante que tener todas las respuestas, es tener la habilidad de saber “dónde” encontrarlas.
Técnicas, prácticas, metodologías que debería conocer y manejar
- Agile Manifesto: Valores y Principios.
- Scrum
- Lean Startup.
- Design Thinking.
- Agile inception.
- User Story Mapping.
- Impact Mapping.
- Facilitación de espacios participativos.
- Definición y división de Historias de Usuario.
- Diversas técnicas de Priorización.
- Definición de MVP (Producto Mínimo Viable).
- Conceptos de Desarrollo ágil, iterativo e incremental de software con el objetivo de ir descubriendo el valor de negocio.
- Elevator Pitch.
- HDD (Hypothesis Driven Design / Development).
- Realizar experimentos – Canvas de Experimentos.
- Métricas/Analytics.
- UX (experiencia de usuario).
- Prototyping.
- Time boxing – Pomodoro.
Artefactos / Herramientas
- Story Map.
- Product Backlog.
- Product Vision Board.
- Impact Map.
- Kanban board.
- Métricas y gráficas de rendimiento.
Acerca de este documento
Este documento fue ideado por integrantes de la Comunidad Latinoamericana de Metodologías Ágiles.
Quienes participaron en la creación del mismo fueron:
Alejandro Posada (Colombia), Giovanny Cifuentes (Colombia), Guillermo Alvarado (Colombia), Marcela Barrera, (Colombia), Pablo Tortorella (Argentina), Pablo Lischinsky (Uruguay), Rox Muñoz (México).
Colaboradores que aportaron con su lectura y comentarios oportunos: Tommy Christie (Argentina), Roberto Mejías (Chile).
¿Comentarios? Los invitamos a leerlo y agregar sus sugerencias en el documento compartido: https://docs.google.com/document/d/1_xa8xZYg3FTGH7ONhMYFIJLu3PDg6ncc9D3XYSIXBCQ/edit#heading=h.1rh3pipkg4by
Una respuesta a «Un Checklist latino para Product Owners»
[…] Framework Scrum promueve el rol de “Product Owner” (PO) y si bien su concepción y descripción original no ha evolucionado mucho, el contexto […]