A medida que los Equipos Scrum van creciendo en experiencia y ganando madurez, sus Product Owners (POs) disponen de nuevas oportunidades y enfrentan diversos desafíos. Algunos autores se refieren a que debemos pasar de “entregar el producto” (product delivery) a “descubrir el producto” (product discovery) con foco en innovación y la experimentación para maximizar la Productividad, Calidad y Satisfacción del Equipo y de la Comunidad del Proyecto completa.
Desde el punto de vista del rol de Product Owner se requiere entonces avanzar a un nivel mayor de conciencia y entendimiento de las necesidades del negocio a través de los Stakeholders, de las capacidades de los Equipos y el conocimiento del ecosistema completo en el que nos encontramos y al que queremos impactar positivamente a través del Producto que se está co-creando.
Vemos entonces que el rol de PO tal como se pensó originalmente está limitado en sus capacidades, competencias y responsabilidades y no está del todo adaptado a cómo concebimos la agilidad y el desarrollo de productos hoy en día. Siguiendo el espíritu de la mejora continua debemos evolucionar el rol de PO.
Algunos de los ejes de transición de los Product Owners son:
PO Nivel Básico |
PO Nivel Avanzado |
Conocer y representar los intereses de todos los Stakeholders del proyecto. | Acercar el equipo al negocio para facilitar una conversación más directa entre todo el equipo Scrum y los Stakeholders. |
Expresar claramente los ítems del Product Backlog y priorizarlos para alcanzar los objetivos del producto de la mejor forma posible, buscando optimizar el valor del trabajo del Equipo de Desarrollo. | Impulsar la co-creación de funcionalidad nueva o mejorada utilizando innovación incremental, usando conceptos de Lean Development, Hypothesis-Driven Innovation y herramientas de Design Thinking. |
Hacer visible al Product Backlog y lograr que sus ítems sean entendidos al nivel necesario por el Equipo Scrum y los Stakeholders. | Utilizar planes de release, mapas de impacto, mapas de historias de usuario y customer journeys como herramientas estratégicas para la toma de decisiones del negocio y el equipo de desarrollo trabajando juntos. |
Responsable del Retorno de la Inversión (ROI) del proyecto. | Fomentar que la responsabilidad del equipo y toda la comunidad del proyecto esté firmemente vinculada a los resultados del negocio. |
Para colaborar en el desarrollo de las habilidades avanzadas del rol de Product Owner, Kleer ofrece el entrenamiento Advanced Product Owners Workshop (APOW), ver temario y más información aquí.
Este artículo fue escrito en equipo por Ricardo Colusso y Pablo Lischinsky, ¡en la foto de abajo en plena acción de APOW!