Por Pablo Lischinsky @pablolis y Ricardo Colusso @rcolusso
El Framework Scrum promueve el rol de “Product Owner” (PO) y si bien su concepción y descripción original no ha evolucionado mucho, el contexto actual de las empresas y de las transformaciones digitales sí ha cambiado las exigencias sobre este importante rol. En este trabajo cuestionamos el rol del PO y proponemos algunas opciones para potenciar sus destrezas. Gestionar el product backlog ya no es suficiente para maximizar el ROI.
Transformarse o quedar atrás
Las grandes empresas que tienen en su núcleo de negocio servicios digitales se enfrentan a nuevas startups con propuestas disruptivas que amenazan sus modelos de negocio. Además, los consumidores tienen nuevas demandas y es un desafío adaptarse y mantenerse vigente, con el riesgo de quedarse atrás de la competencia y perder clientes.
Tradicionalmente el Product Owner (PO) dentro de un equipo Scrum se ocupa de la gestión del backlog de cara a los stakeholders y el equipo de desarrollo, buscando siempre maximizar el retorno de inversión (ROI).
El trabajo del PO “tradicional” se centra entonces en hacer bien el producto relevado o demandado ayudando al equipo a entregar el mayor valor posible en cada iteración. Sin embargo, por diversas razones las transformaciones digitales presentan desafíos que no pueden superarse trabajando de esa manera, entre ellas:
- Los productos a desarrollar tienen un alto contenido de discovery: pretenden dar respuesta a problemas inéditos para los cuales no hay soluciones efectivas conocidas.
- Requieren descubrir y diseñar en forma colaborativa, emergente, iterativa e incremental un producto que sea de valor para el negocio, de alta usabilidad (UX) y técnicamente factible.
- Existen dependencias entre diferentes áreas de la organización que se convierten en impedimentos duros o provocan retrasos.
- Los stakeholders impactados por el producto suelen tener amplios desacuerdos en sus intereses y presentar contradicciones al momento de plantear sus necesidades.
- Existen otros roles dentro de las empresas que se solapan con el rol de PO: Product Manager, CEO, Director, Marketing y Ventas, con visiones del negocio no siempre holísticas o sistémicas.
- En los niveles directivos se presentan sesgos cognitivos sobre la dirección del producto a desarrollar, con imposición de visiones no validadas y micro-management.
- El contexto organizacional puede dificultar la colaboración y la co-creación entre stakeholders claves y el equipo de desarrollo.
Es por esto que las Transformaciones Digitales requieren que los POs adquieran nuevas habilidades para que desde su rol colaboren en el logro de los objetivos de negocio esperados.
No se trata ya de crear un producto correctamente sino también de hacer el producto correcto. Construir eficientemente el producto equivocado es un enorme desperdicio.
Habilidades de los Product Owners para las Transformaciones Digitales
Buscamos que los Product Owners que trabajan en el contexto de Transformaciones Digitales adquieran nuevas habilidades estratégicas, de facilitación y trabajo en equipo y nuevas técnicas y herramientas.
Habilidades Estratégicas
- Un PO con un enfoque más centrado en la estrategia de negocio/producto y el valor entregado a los stakeholders que en la táctica de desarrollo del mismo.
- Un PO más consciente de que puede estar enfrentándose a contextos complejos o de problemas desconocidos y soluciones desconocidas, para los cuales lo más sensato es trabajar en ciclos de aprendizaje y validación de hipótesis haciendo experimentos basados en prototipos.
- Conocimiento del ciclo de vida de productos, tipos de modelos de negocio, sus riesgos y su impacto en desarrollo de productos.
- No sólo usar métricas de proceso sino además métricas cuantitativas y cualitativas de negocio para medir el impacto real y poder validar la estrategia usada.
Habilidades para la facilitación y trabajo en equipo
- Los productos que son el resultado de la co-creación entre personas técnicas y del negocio, en ambientes facilitados por Product Owners que estimulan el entendimiento sistémico de la empresa, la negociación, la innovación, la experimentación y el aprendizaje (Discovery).
- Facilitar conversaciones y talleres efectivos para lograr una visión y estrategia compartida de producto con los stakeholders clave y el equipo de desarrollo.
- Un PO con un enfoque más cercano a un líder al servicio de la comunidad del producto que de un “dueño” de la verdad.
- Confianza en el equipo de desarrollo al apoyar sus iniciativas técnicas de refactoring, automatización de pruebas, spikes, pair programming y todo lo que decidan para mantener gestionada la deuda técnica del producto y ayudarlo a hacer visible a la gerencia/directorio sobre estas prácticas y su necesidad para mantener el código de alta calidad y adaptable.
- Ayudar activamente a construir un excelente ambiente de trabajo donde el equipo pueda crecer en todos los aspectos.
Conocimiento y uso de nuevas técnicas y herramientas
- Nuevos enfoques para apoyar y lograr mecanismos de desarrollo evolutivo e incremental incluyendo los procesos de discovery y desarrollo experimental (Design Thinking, Prototyping, Lean Startup, Lean UX, Analytics y desarrollo ágil de software).
- Herramientas de priorización del backlog utilizando conceptos de valor de negocio, costos de oportunidad y otros.
Conclusión
En el complejo y cambiante contexto global empresarial de hoy los Product Owners no pueden limitarse a gestionar el backlog, deben desarrollar habilidades estratégicas, habilidades de facilitación y conocimiento en nuevas técnicas para maximizar el ROI de sus productos. Los POs avanzados que cuenten con esas habilidades tendrán un rol muy importante en el liderazgo y desarrollo de productos digitales de valor.
Una respuesta a «Product Owners que potencian las Transformaciones Digitales»
Reblogueó esto en Hector Mosquera Turner's Blogs.