Post creado junto a Ricardo Colusso
Cocreando Historias de Usuario más pequeñas y simples
Junto a Ricardo Colusso y Elysabeth Guevara estuvimos trabajando en una nueva versión de las Cartas de Slicing. De estas cartas han evolucionado varias versiones en Kleer, también estuvieron involucrados Damián Buonamico y Martín Salías. El actual formato está inspirado en las cartas de DoD y DoR de Thomas Wallet.


¿Qué son las cartas de slicing?
Las Cartas de Slicing te ayudarán a encontrar nuevos criterios para subdividir las Historias de Usuario grandes (épicas) y complejas en otras más pequeñas y simples.
El alcance del juego es dividir historias de usuario o épicas en historias mas pequeñas en el contexto del desarrollo de software, aplicado a los Ítems de un Backlog de Producto (PBI), y se puede extrapolar a otros contextos.
Puedes utilizarlas en sesiones de Refinamiento y Planning para trabajar de manera colaborativa con el equipo de desarrollo de producto.
¿Qué es Slicing?
Al hacer desarrollo ágil de software, nuestra prioridad número uno es satisfacer al cliente con la entrega temprana y continua de software de valor, y la pregunta que debemos hacernos constantemente es: ¿cuál es la forma más simple y rápida de entregar algo de valor al cliente? Para responder esa pregunta, podemos reformularla como: ¿cuáles son algunas opciones para entregar valor a un cliente lo antes posible? Esta es la esencia de hacer slicing o cortes de historias, el por qué detrás de esto.
The essence of story slicing in agile development por Neil Killick
La pregunta NO es: ¿cuál es la forma más sencilla y rápida de desarrollar esta historia?
Slicing o splitting (dividir, rebanar en cortes) es una práctica que permite reducir la complejidad y esfuerzo requerido de las Historias de Usuario, y que se aplica a todos los ítems sobre los cuales trabaja el equipo. Cuanto más pequeñas sean las Historias de Usuario resultantes, mayor será además la posibilidad de completarlas dentro de un Sprint. Eso mitiga el riesgo de que las Historias de Usuario no se culminen a tiempo y habilita obtener feedback frecuente y temprano, los cual es muy importante en contextos complejos.
Si tu “corte” (o división) da como resultado múltiples historias más pequeñas, cada una de las cuales se deben entregar para completar la más grande, en realidad no está “cortando” (dividiendo), se está descomponiendo. La división da como resultado opciones independientes, no tareas que obligatoriamente se deben hacer.
Neil Killick @neil_killick en Twitter:
Las cartas de slicing
Este juego de cartas te ayudará a tener un Product Backlog más refinado y manejable para entregar valor de manera iterativa e incremental.
Un proceso iterativo e incremental es aquel que progresa a través del refinamiento sucesivo. Iteramos para encontrar o mejorar el valor entregado. Lo hacemos de forma incremental para construir gradualmente y así obtener el valor de negocio buscado.
Es un compromiso de todo el equipo que se puede mejorar con el tiempo.
El juego consta de cartas de criterios que podrían utilizarse para dividir una Historia de Usuario compleja. Por ejemplo:
También cuenta con cartas vacías para agregar nuevos criterios no contemplados en el juego.
Recomendaciones de Impresión
Recomendamos imprimir las cartas a color, en tamaño A6 (105 x 148 mm) o similar, sobre un papel estucado/cuché/recubierto de 300 gramos. Otra opción es usar un papel de menor calidad y plastificar las cartas o usarlas en sobres de plástico transparente, lo cual permite hacer anotaciones en el sobre con marcador de pizarra. La última carta es el dorso de las otras cartas.
¿Cómo jugar?
Descarga las Cartas de Slicing
Dada una historia de usuario aparentemente muy grande o compleja:
- Repartimos todas las cartas entre todos los participantes de la reunión de refinamiento.
- Cada participante elige entre sus cartas la que considera que contiene la mejor estrategia de slicing posible y la pone sobre la mesa.
- Por consenso se decide cuál de todas las estrategias sobre la mesa será la más conveniente y se aplica para crear las nuevas historias derivadas de la historia original.
- Repetimos los 3 pasos anteriores con las nuevas historias derivadas hasta lograr un tamaño o dificultad conveniente o manejable por el equipo.
¡A jugar colaborativamente con todo el equipo!
Ejemplo de una épica y las historias de usuario resultantes luego de dividirla con las cartas de slicing.

Descarga las Cartas de Slicing escaneando este QR y cuéntanos cómo las usaste con #slicingkards en las redes sociales.
Conoce más de nuestros entrenamientos relacionados: Advanced Product Owners y Product Discovery. En Kleer ayudamos en en el camino de la Agilidad Organizacional. Por otro lado en el blog de Kleer encontrarán posts de transformaciones ágiles y temas afines.
Gracias por leernos.
Referencias para saber más
- How to Split a User Story, R. Lawrence.
- Why Most People Split Workflows Wrong, R. Lawrence.
- Fifty Quick Ideas to Improve your User Stories, G. Adzic y D. Evans.
- The essence of story slicing in agile development, N. Killick.
- Effective story slicing , N. Killick.
- Slicing heuristics, N. Killick.
- Elephant Carpaccio exercise Facilitation guide, H. Kniberg & A. Cockburn.
- Kate Oneal: Meeting with Susan, Ron Jeffries.
Una respuesta a «Cartas de Slicing de Historias de Usuario: 18 tips de valor»
Una consulta… tendran para compartir las cartas en Ingles? Gracias!